top of page
Buscar

CÁNCER DE MAMA Y LACTANCIA MATERNA

websitellgt

A nivel mundial, el cáncer de mama (proliferación de células malignas en el tejido mamario) es la neoplasia diagnosticada con mayor frecuencia y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres [1]. Los investigadores han encontrado factores que aumentan el riesgo, estos incluyen: antecedentes familiares de cáncer de mama, inicio de tu periodo menstrual a una edad temprana, inicio de la menopausia a una edad avanzada, tejido mamario denso, consumo de alcohol/tabaco, tener tu primer hijo a una edad avanzada (>30 años), terapia hormonal en la menopausia, edad avanzada, obesidad y exposición a la radiación.


Los signos y síntomas de cáncer de mama pueden incluir:

a. Bulto o área engrosada de la piel de la mama.

b. Pezón aplanado o hundido

c. Cambios en el color de la piel de la mama

d. Cambios en el tamaño, forma o aspecto de la mama

e. Cambios en la piel sobre la mama (aspecto de piel de naranja, arrugas, hoyuelos)

f. Descamación o costras en la piel

g. Secreción anormal en el pezón.


Cambios en la vida diaria que pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Entre los factores que disminuyen el riesgo, incluyen:

a. Hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana

b. Alimentación sana, variada y lo más cercano a su estado natural

c. Limitar la terapia hormonar en la menopausia

d. Mantener un peso favorable

e. Amamantar de forma prolongada a cada hijo o hija. Se ha demostrado un efecto protector de la lactancia materna en múltiples estudios de casos y controles y de cohortes y metaanálisis, cuya magnitud depende de la duración de la lactancia materna y del factor de la paridad (2,3). Un análisis que incluyó datos individuales de 47 estudios epidemiológicos (aproximadamente 50.000 mujeres con cáncer de mama invasivo y 97.000 controles) estimó que, por cada 12 meses de lactancia materna, hubo una reducción del 4,3 por ciento en el riesgo relativo (RR) de cáncer de mama (2).


El autoexamen es una inspección de las mamas que haces tu misma. Para ello, frente al espejo, coloca tus brazos a los costados para visualizar: arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, forma o simetría. Verica si los pezones están hundidos. Luego inspecciona tus mamas con los brazos levantados sobre la cabeza para observar si los pliegues de la base son simétricos. Utiliza tus manos para examinar tus mamas. Recostada en una cama o en la ducha, utiliza las yemas de los dedos, utilizando diferentes niveles de presión para palpar todo el tejido mamario, siguiendo un patrón que te permita examinar la mama completa.


Si notas algo anormal en el tejido mamario, busca a un profesional de la salud (ej. ginecólogo y/u oncólogo) para una evaluación médica y para que te recomiende las pruebas para evaluar las mamas, que incluyen examen clínico de las mamas, una mamografía y una ecografía. Los avances en los exámenes de detección del cáncer de mama les permiten a los profesionales de atención médica diagnosticar esta enfermedad más temprano, lo que aumenta las probabilidades de curarlo.


Bibliografía

1.Sung H, Ferlay J, Siegel RL, et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin 2021; 71:209. 2. Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. Breast cancer and breastfeeding: collaborative reanalysis of individual data from 47 epidemiological studies in 30 countries, including 50302 women with breast cancer and 96973 women without the disease. Lancet 2002; 360:187. 3. Islami F, Liu Y, Jemal A, et al. Breastfeeding and breast cancer risk by receptor status--a systematic review and meta-analysis. Ann Oncol 2015; 26:2398.


Resumen elaborado por:

Licda. Mariana de Petersen, Consultora Internacional en Lactancia y Líder de la Liga de la Leche.

Dra. Lisa R. Cruz García, Médico Pediatra, Consultora Internacional certificada en Lactancia (IBCLC) y Líder de la Liga de la Leche.



 
 
 

Comments


LOGO LLL 2024 nuv-18 blanco 2025.png
Lactancia materna sin fecha de caducidad
Siguenos
  • tiktok
  • youtebe
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco

© Copyright 2014 All Rights Reserved.

bottom of page